
¿Quién grita su nombre?
Yo...
¿Quién menciona al olvidado?
Sé que lleva tiempo excluido de tu mundo, que ya no tiene cavidad en él.
¿Quién se acuerda, en un día lluvioso como este del que renuncio a todo?
La que lo humillo y lo rechazo... yo lo llamo hoy con la esperanza que me otorgué su perdón.
¿Del que se escondió en la sombra?
De aquel que no soporto el dolor de ser rechazado..
¿Quién lo llama?
Yo... yo pronuncio su nombre, en este día donde las lagrimas caen de tus ojos como una cascada de agua fresca
Con la esperanza que devuelva a tu corazón lo que yo te robe, con la esperanza de reparar lo que dañe con mi egoísmo y egocentrismo,
Yo lo llamo...
...Yo lo reclamo.
¿ Y quién necesita del?
... tu
.... ¿Quién sois vos?
...Tu madre
¿Quién es él?
..vuestro Padre
Hateku_ana
Pd, simplemente para pensar,,,
La decisión de una separación no atañe solo a dos personas y darse cuenta a tiempo del dolor que causa a los seres queridos, hijos, suegros, cuñados, amigos, puede ayudarles a entenderlo y llevarlo mejor.
No solo las parejas que toman esa decisión lo pasan mal, no solo a ellas les cambia la vida y les vuelve el mundo boca abajo.
Hay que pensar en los seres queridos de tu entorno, contar con ellos y explicarles él por que de dicha decisión, sin ser orgullos ni creer ni hacer creer que la culpa es siempre del otro.
Contando con los demás puedes aprender y reaccionar, seguir adelante con ella o intentarlo una vez mas, a veces cuatro ojos ven mejor que uno, si son los ojos de quien te quiere siempre verán todo mas claro.
Todos vivimos alguna tormenta en algún momento de nuestra vida, todos aprendemos algo nuevo cada día, todos nos equivocamos para bien o mal en cualquier momento de nuestra vida.
Separarse cuando no hay por que seguir, es bueno
Continuar juntos cuando se tiene esperanzas también
Toda decisión tomada para mejorar es buena.
Sin embargo hay otras decisiones en las que debes pensar en los demás, sobre todo cuando hay hijos.
Si ellos están malos, nosotros también estamos malos.
Hay personas que conviven juntas sin tener vínculos familiares, por trabajo, religión, etc.
No creo que sea complicado convivir teniendo un vinculo tan importante como los hijos.